
El pasado día 23 de diciembre reapareció el semanario taurino Aplausos con el número 2.217, tras 40 semanas y sus correspondientes 280 días de ausencia ante sus lectores, a causa de la pandemia que padece el mundo.
La publicación, es sin duda alguna, un modelo de supervivencia entre las de su género, pues ninguna ha alcanzado esa cifra récord.
En esta ocasión el título de la revista es “Del dolor a la Esperanza”.
En la pincelada del director José Luis Benlloch, titulada “Amanece, despertamos, ¡¡¡ Hay vida!!!”, señala que el líder en esta temporada atípica, ha sido Enrique Ponce, seguido de Morante, Ferrera, Curro Díaz, Luque, De Justo, Juan Ortega y Juan Leal.
En paginas interiores, figura la soberbia entrevista que Benlloch le ha hecho al maestro de tauromaquia Enrique Ponce. Se trata de una antología de lo que debe ser una entrevista, En la misma el director le hace al maestro Ponce una gavilla de preguntas, que son magistralmente contestadas por el torero, como no podía de ser otra manera, por quien, sin lugar a dudas, creo que se trata del mejor torero de toda la Historia. Con permiso o sin permiso de Rafael Molina “Lagartijo El Grande”. Lo digo sinceramente y con absoluta creencia. Es más lo digo, lo firmo y lo rubrico. Laus Deo.
Por su parte Manolo Molés también echa su cuarto a espadas y analiza los pormenores de esta temporada fallida. Del contenido del trabajo de Molés me quedo cuando afirma que “Ponce puede cambiar de pareja, pero no de sentimiento de líder”.
Ángel Berlanga, ¡Fuera gorros! no se echa atrás y se lleva la muleta a la mano izquierda, para afirmar que desde nuestra infausta guerra civil, más bien incivil, el toreo no se había visto jamás con una situación semejante.
Jorge Casals, aborda el tema de los ganaderos en un año de fuertes pérdidas y grave futuro para el toreo.
José Ignacio Galcerá, se refiere a empresarios como Simón Casas y califica a Nimes (Francia) como lo gran alegría.
Carlos Crivel desde Sevilla, titula “De la expectación a la calamidad” y Joaquin Moeckel desde la misma ciudad afirma que “Hay que blindar la Fiesta internacionalmente. El ilustre jurista añade que habría que buscar la protección de la Unesco. No le falta razón, dadas las circunstancias, no solamente por la actitud de los “antis”, sino incluso de algunos miembros podemitas del actual desgobierno.
Finalmente con el título “Maldito 2020” se recogen los nombres de casi un centenar de fallecidos a causa del covid 19 de diversas personas relacionadas con el mundo de los toros.
En resumen. Una publicación extraordinaria, que nos lleva al deseo de continuidad, Eso si, con el respaldo por supuesto de los lectores.