Ángel González Abad fue el periodista que le acompañó virtualmente en el broche final del ciclo organizado por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña.
Barcelona.- José R. Palomar.
El pasado domingo 28 de febrero se cerró el ciclo de conferencias que ha venido organizando la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, desde el pasado 31 de Enero todos los domingos, y en formato virtual. En esta ocasión participaron el matador de toros Emilio de Justo (que lo hizo desde Colombia, donde está preparando la temporada), y el periodista Ángel González Abad. Intervinieron asimismo los dos vicepresidentes de la Federación: Nicolás Sampedro y Vicente Royuela .
Emilio de Justo comenzó, a colación de una pregunta de González Abad comentando los ataques que está sufriendo la Fiesta: “el Gobierno nos está asfixiando” respondió. A lo que el periodista de ABC añadía: “ tenemos el colectivo antitaurino más amplio de la historia, y parte de él instalado en el Gobierno. Estamos en una situación comprometida”.
El matador pacense reconoció que existe el compromiso este año- todavía no oficial- de alternar en la Maestranza sevillana con su paisano Antonio Ferrera, frente a reses de Victorino. Esta ganadería tiene la intención de lidiar en Cali (Colombia) en la próxima feria, lo que facilitaría la inclusión del diestro pacense, ya que su apoderado Alberto García, es precisamente el empresario de esa plaza colombiana…Así resumió la pasada temporada Emilio de Justo: “ha sido una campaña complicada, para todos, por la pandemia. Yo he lidiado ocho corridas de toros y creo que he crecido como torero, aunque perdí trofeos por culpa de la espada. Cada día me exijo más…”.
Respecto a la temporada en curso, apuntó como deseo que “espero que se pueda desarrollar con cierta normalidad, y que las empresas que tienen las plazas grandes, den toros…”. González Abad repasó la trayectoria del diestro desde sus inicios, que tuvo un cierto parón tras la alternativa “no estaba preparado para afrontar una etapa tan larga en el toreo”- señaló, a lo que hubo que añadir los tres avisos que recibió en una de las tardes que lidió en las Ventas en el 2010: “me jugaba todas las oportunidades en una sola corrida, y faltaba adquirir sitio…”. La carrera se enderezó, influyendo una Puerta Grande en Orthez (Francia), cortando dos orejas a un Victorino.
Repasando los momentos difíciles,Emilio de Justo dirige el recuerdo y reconocimiento hacia dos países: “Colombia me acogió con los brazos abiertos, y contribuyó a que no perdiera la ilusión. Por eso he venido aquí a entrenarme, gracias a ganaderos que me facilitan practicar en sus fincas. Y estoy agradecido también a Francia, pues con sus triunfos allí me abrieron las puertas en España, paulatinamente”. Con el periodista de ABC repasaron las temporadas claves del 2.017 y 2.018, que fueron su espaldarazo. En esa última comentó una Feria de Otoño donde actuó, y coincidieron dos circunstancias: una cornada grave recién recibida en Mont de Marsan, y la muerte de su padre.
En algunos momentos, la conexión con el torero fue complicada al encontrarse en Cali,y aprovecharon para emitir unas emocionantes imágenes de una de sus actuaciones en Mont de Marsan frente a un toro de La Quinta. A de Justo se la ha llegado a considerar un experto en lidiar corridas de Victorino, y en general del encaste Albaserrada, aunque González Abad matizó que “puede triunfar con cualquier tipo de hierros”. En ese sentido, Nicolás Sampedro destacó en su concepto del toreo la adecuada distancia que da a los toros, junto a la colocación.
Al final del coloquio, ya sin la presencia del diestro pacense en pantalla, intervinieron la presidenta de la Federación Lorena Paricio, así como Vicente Royuela, que hicieron un balance muy positivo de las cinco coloquios celebrados, y que se han podido seguir por las redes sociales, fundamentalmente youtube. Paricio agradeció la respuesta de la afición, y la gestión de un gran equipo representado, entre otros, por Antonio López, Iker Martín, María Luis Ibáñez, Nicolás Sampedro, y Enric Ubiñana.