Qué quieres Morante?
Da muchas vuelta este Morante. Es muy caprichoso. También le gustan los saltos mortales. Y cambiar, cambiar mucho. Protagonista de anécdotas y decisiones que se admiten y no se comprenden.
Da muchas vuelta este Morante. Es muy caprichoso. También le gustan los saltos mortales. Y cambiar, cambiar mucho. Protagonista de anécdotas y decisiones que se admiten y no se comprenden.
Con la muerte de Salvador Távora la escena española ha perdido a uno de sus más grandes referentes de los últimos tiempos. No sólo la escena, sino asimismo el flamenco y la tauromaquia, artes a las que consiguió unir y fundir en sus producciones teatrales. Salvador Távora Triano nació en Sevilla en 1930. Director teatral,…
Como quien no quiere la cosa, la temporada española -europea, con toda propiedad: Francia no es, desde hace unos años, sólo anécdota- ya está en marcha y las primeras ferias ya tienen carteles. E importantes.
Teniendo en cuenta la nula promoción de las escuelas de tauromaquia y la corriente anti que invade la sociedad, que hoy en día sigan apareciendo jóvenes con ansia de ser matadores tiene halo de milagroso, y si encima se trata de chavales sin antecedentes taurinos en la familia el milagro parece más grande todavía. De ellos dependerá que el toreo tenga futuro. Es cuestión de que se comprometan de verdad con su profesión y se enfrenten a toros íntegros y bravos.
El mundo del toro sigue despreciado, la tauromaquia sigue siendo ninguneada por buena parte de nuestros poderes fácticos, de hecho y hasta supuestos o hipotéticos.
Repito, insisto y no me canso de decirlo que quiero para esta temporada –y para todas-verdaderos toreros frente a toros verdaderos y está claro quiénes son unos y otros. Y emoción en los ruedos. Y carteles que atraigan al público fuera del sota, caballo y rey. Y para ello, es imprescindible y más que necesario abrir las ferias y las combinaciones para que aparezcan novedades.