Carta abierta de Anatur a todo el sector taurino sin intención de crítica, sólo se expone una propuesta de debate interno.
Dadas las actuales circunstancias que han forzado la inactividad taurina, quizás este hubiera podido ser
el instante idóneo para poder plantear una desescalada taurina consensuada. Una propuesta que podría
haber sido elaborada y programada en un único proyecto de urgencia taurina y desarrollada por parte de
todos los que conforman el sector taurino. Un plan que contase previamente con el visto bueno de todas
las partes implicadas, antes de hacerse público, y en el que todos lógicamente, deberían de haber cedido
en sus pretensiones antes de llegar a esa propuesta común.
Desgraciadamente lo que está sucediendo es lo contrario, y cada cual, desde cualquier parte del sector
profesional taurino, e incluso desde la propia administración pública (gobierno de comunidades
autónomas), negocia por separado sus propias ideas relacionadas con la vuelta a la actividad taurina.
Luego, cuando se hacen públicas esas negociaciones, se provoca un lógico malestar, ofreciendo una
imagen de desunión que en nada favorece al sector global de la tauromaquia.
Se podría decir que estas actitudes dañan más la imagen del mundo del toro, incluso de forma más
grave, que aquellas acciones que se podrían plantear desde los propios sectores antitaurinos.
Todo este clima de malestar está causando hasta enfrentamientos entre los propios profesionales del
sector, dado que cada uno por su cuenta intenta imponer sus ideas de forma unilateral, sin dar la opción
de poder ser debatidas. Ello lleva consigo un rechazo por parte del resto de sectores implicados que, al
no contar con ellos, muestran su disconformidad.
Quizás ¿no hubiera sido más adecuado debatir primero internamente y después hacer público el posible
acuerdo alcanzado? Las pegas y los reproches deben pertenecer al debate interno y hay que evitar dar
esa imagen de anarquía que se está mostrando desde el sector taurino.
Desde Anatur, somos conscientes del problema y tras ver con preocupación dichas actitudes, creemos
que se está exponiendo a un serio peligro a todo el sector taurino y a la tauromaquia en general.
Es por lo que nos gustaría plantear una propuesta que nace desde nuestra propia experiencia y que ha
dado un buen resultado al desarrollarla en otros sectores rurales. Estamos convencidos de que podría
servir de referencia para el mundo del toro.
Desde Anatur hemos sido capaces de sentar en una reunión telemática a un número bastante
importante de representantes de todo el sector primario, convencidos de que entre todos, podríamos
conseguir la fuerza necesaria para que uniendo todas aquellas respectivas reivindicaciones, se pudiera
alcanzar un consenso y aprobar de forma conjunta entre todas las partes que conforman el sector
primario, un acuerdo que aunara todas las demandas, y así poder hacer mayor fuerza de cara a poder
conseguir su cumplimiento.
Entendemos que se podría hacer lo mismo desde el sector taurino, porque creemos que es mucho más
positivo debatir primero y poder elaborar un proyecto unificado que pueda beneficiar a la tauromaquia
en general, evitando dar esa sensación de desunión que se está mostrando en la actualidad.
Habría que reunirse de la forma establecida por las actuales circunstancias (de forma telemática) y
exponer ideas para poder llegar a acuerdos. Se requiere crear una mesa de trabajo conformada con
representantes del sector de los profesionales taurinos que hayan sido elegidos por la mayoría de los
colectivos implicados, para que actúen como portavoces. Resulta fundamental que en dicha mesa de
trabajo también tuviera voz la afición, verdadera alma de la fiesta de los toros, y así poder contar con
algún representante.
Estamos convencidos que puede hacerse, y conseguir que se reúnan todos los sectores taurinos junto
con la afición, y lo decimos apoyándonos en nuestra propia experiencia, en la que hemos obtenido
resultados muy positivos. Lo que resulta clave ahora es la intención que se tenga desde el sector taurino
y si realmente está dispuesto a mirar por el bien y por el interés general, antes que en el propio de cada
sector en particular. Dejando claro que ninguna entidad a nivel colectivo pertenece a Anatur, ni Anatur
pertenece a colectivo taurino alguno, solo defendemos desde nuestra objetividad la tauromaquia.
Como elemento fundamental dentro de nuestro programa como partido político en defensa y protección
del mundo rural.
Daniel Núñez Pérez
Presidente de Anatur