Hoy se cumple el aniversario del nacimiento de Manuel Benítez El Cordobés. Fue un 4 de mayo de 1936 en la localidad cordobesa de Palma del Río.
Enrique Amat
Manuel Benítez el Cordobés, junto a su resonante trayectoria como matador de toros, protagonizó notables incursiones en el mundo de la cinematografía.
Nacido, como ha quedado reflejado, en la localidad cordobesa de Palma del Río el 4 de abril de 1936, tomó la alternativa en Córdoba, el 25 de mayo de 1963, de manos de Antonio Bienvenida, con José María Montilla de testigo. El toro de la cesión fue Palancar, de la ganadería de Samuel Flores. Siendo todavía novillero, en el año 1962, y aprovechando el tirón de la popularidad de la que ya gozaba Benítez, tanto por su singladura en los ruedos como por la extraordinaria campaña de marketing que le organizó su entonces apoderado, Rafael Sánchez El Pipo, el director Pedro Lazaga decidió otorgarle el papel de protagonista en el largometraje “Aprendiendo a morir“.
Pedro Lazaga, nació en Madrid en el año 1913 y murió en 1986. Sobresalen en su filmografía otros títulos que alcanzaron gran notoriedad. Entre ellos, los taurimos La Corrida y Nuevo en esta plaza, cuyo argumento gira sobre la vida de Palomo Linares, así como Las cicatrices, con Pedrín Benjumea en papel de protagonista.
Otros actores que interpretaron la película fueron artistas de la talla de Ismael Merlo, José Orjas, Manuel Zarzo, Ismael Merlo, Paula Martel, Jesús Puente y Elvira Quintillá. También se organizó una corrida en Jaén con el objeto de rodar las secuencias taurinas. Asimismo se utilizaron imágenes de actuaciones de Benítez en las plazas de Valencia, Castellón y Barcelona, así como de tentaderos en la finca de Amelia Pérez Tabernero, sita en El Escorial. La cinta tiene una duración de 100 minutos.