Con ocasión de un nuevo ciclo de “Navidad en el Taurino”, la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con la Fundación del Toro de Lidia, presentó en el Museo Taurino de Córdoba una baraja de cartas que recoge la historia de los toreros de Córdoba.
Con una baraja española de cuarenta naipes, se recoge por orden cronológico la imagen de toreros de Córdoba que destacaron como matadores de toros, así como subalternos en la carta de la sota y picadores y rejoneadores en la del caballo. Los califas del toreo ocupan un especial lugar como “reyes” de esta baraja y hacen dividir distintas épocas en sus correspondientes y tradicionales palos. Todo ello enmarcado en un diseño original y moderno de motivos taurinos, que no olvida las originales barajas de esta temática que aparecieron a final del siglo XIX y principios del XX.
Según informa Fidel Núñez en el portal El Callejón de Córdoba, el escritor egabrense Juan Valera, en una de sus cartas escrita en 1886 siendo embajador de España en Bruselas, solicitaba a su amigo Marcelino Menéndez Pelayo que le hiciera llegar una baraja taurina en la que “en vez de oros, copas, espadas y bastos, haya banderillas, picas, monteras, etcétera y chulillos, picadores y Frascuelos y Lagartijos en lugar de sotas, caballos y reyes”.
Dos siglos después y para celebrar su nacimiento, el Ayuntamiento de Córdoba promueve otra iniciativa que a buen seguro hubiera satisfecho los deseos del insigne escritor cordobés, recogiendo de manera novedosa a muchos toreros de su tierra.