La generosidad de “Ganadería Toros Villalpando” permite poner en práctica los conocimientos y el valor de los jóvenes alumnos.
Zamora se ha convertido durante dos días en epicentro de unión de la Tauromaquia. Las Escuelas Taurinas de Cataluña y Navas del Rey (Madrid) se han dado cita en sendas jornadas de hermanamiento y convivencia en “Villoria” la finca zamorana donde pastan los ejemplares de “Ganadería Toros Villalpando” asentada en Fresno de Sayago.
En pleno corazón de la provincia de Zamora, los alumnos de las escuelas catalana y madrileña participaron en tentaderos de reses bravas poniendo a prueba los conocimientos impartidos en sus escuelas donde se forman para futuros matadores de toros. Un evento pionero en nuestro país, hecho posible gracias a la extraordinaria generosidad de los ganaderos zamoranos, Jesús y José, de la citada joven, pero prometedora ganadería.
Un hermanamiento en el que todos los novilleros, chicos y chicas, estuvieron a un buen nivel, en el que se puso de manifiesto la delicada situación que atraviesa la Tauromaquia en Cataluña, que repercute negativamente en una escuela que carece apenas de apoyos y recursos económicos, así como de oportunidades para los chavales que quieren dedicarse al mundo del toro. Así lo expresó su director artístico y Matador de Toros, Enrique Guillén quien, junto con Alfonso Casado, también Matador de Toros, se desplazaron durante el Jueves y viernes Santo a Zamora con sus alumnos, Mario Vilau, Marcos Adame, Alba Caro y Hugo Casado residentes en Barcelona y Tarragona aspirantes a matadores de toros.
Asociación Internacional de Tauromaquia
Por su parte, la Escuela madrileña de Navas del Rey acudió a la cita con un nutrido grupo de alumnos, desde los más pequeños con tan solo 10 años, hasta los más experimentados como es el caso de los novilleros con caballos, el albaceteño Jesús Moreno o el algecireño Pepe Luis Cirugeda (clasificado para la semifinal del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid). Todos ellos han afrontado los tentaderos bajo las directrices de sus profesores, el Matador de Toros, Miguel Maestro y el Torero de Plata, David Adalid quien además impartió una clase magistral de la suerte de banderillas.
Esta iniciativa, ha sido coordinada por la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), entidad que preside el diplomático venezolano William Cárdenas, desde donde se destaca el éxito no sólo técnico o artístico, sino de intercambio de experiencias, de creación de lazos de amistad entre los participantes a través de un vínculo común como es la pasión por los toros y por alcanzar un sueño: llegar a ser figuras del toreo.
La AIT pretende que este sea el inicio de un programa de actividades de colaboración para fomentar la Fiesta Nacional en Cataluña, un territorio “hostil” con todo lo que tiene que ver con la Tauromaquia, pero que con constancia y apoyo, estos actos puedan consolidarse en el tiempo, sirviendo de barrera de contención a tantas agresiones como las que recibe desde Cataluña la Fiesta y pueda así seguir viva la llama de la afición entre tantos catalanes, así como la libertad que nunca debimos de dejarnos despojar para acudir a las plaza Monumental de Barcelona y las demás que repartidas por el resto de provincias catalanas son parte de nuestra cultura que pertenece a todos, pese a quien pese.
El tentadero, que resultó con una nota alta, tanto en lo que a los novilleros se refiere, como al extraordinario comportamiento del ganado, estuvo arropado institucionalmente por autoridades tales como el vicepresidente de la Diputación de Zamora, José Luis Prieto o el alcalde de Navas del Rey, Jaime Peral (uno de los artífices de la citada Escuela de Navas).