Junto a los festejos programados en la plaza de toros de Valencia, la actividad taurino cultural en la ciudad es más que amplia y los aficionados pueden disfrutar de una variadísima oferta.
Enrique Amat
El viernes la plaza de toros de Valencia volvió a convertirse en un espacio cultural en de esta feria de fallas de 2022. El espacio Vicente Blasco Ibáñez es marco de una muestra dedicada a la reaparición de Vicente Ruiz El Soro. El Patio de Arrastre alberga la muestra El toro en el campo y otra titulada La tauromaquia de nuestras calles (la edad de bronce). En los espacios Benlliure, Barrera y Granero se ha colocado una muestra bajo el título Plaza de toros de Bocairent, con imágenes firmadas por los hermanos Pedro y Rafael Mateo y Mercedes Rodríguez. En estos mismos espacios se ubica una antología del Concurso de fotografías Bous al Carrer. Y en los vomitorios de acceso en los tendidos, cuelgan carteles de las actuaciones de José Gómez Ortega Joselito en la plaza de toros de Valencia entre los años 1910 y 1920.
El lunes dia 14 se presentará el documental Vicente Ruiz ‘El Soro’, una revolución: el sorismo, una religión”. La Diputació de València, a través de su Unidad de Asuntos Taurinos, presenta esta obra, en la que se repasa la trayectoria taurina del diestro de Foios, en un acto que tendrá lugar en el Ateneo Mercantil de València. El audiovisual, de 90 minutos de duración, está protagonizado por el propio torero, quien narra en primera persona sus vivencias en los ruedos desde sus inicios, su alternativa hace ahora 40 años, los años en la cumbre del escalafón y el ocaso de su carrera por culpa de una grave lesión de rodilla. El estreno del documental coincide con el 40 aniversario de la alternativa de El Soro, que tuvo lugar el 14 de marzo de 1982 en la Plaza de Toros de Valencia, con el maestro Paco Camino como padrino y Pepe Luis Vázquez de testigo.
Entre tanto, MuVIM acogerá, el miércoles 16, el acto de presentación de las ediciones 2020 y 2021 de la revista taurina ‘Quites’, que edita la Diputació de València a través de su Unidad de Asuntos Taurinos. El evento contará con la presencia del presidente Toni Gaspar, acompañado por el Secretario Autonómico de Emergencias y Seguridad de la Generalitat, José María Ángel. En el acto participarán también el poeta Carlos Marzal, Premio Nacional de Poesía, el maestro Luis Francisco Esplá, Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Francis Montesinos, diseñador y emblema de la moda en el panorama internacional, quienes, entre otros, han colaborado en la publicación.La revista ‘Quites’ apuesta por la alta literatura y la ilustración para ofrecer una visión cosmopolita del mundo de los toros, contando con la participación de colaboradores de países como Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Alemania o Francia. Entre la nómina de colaboradores de los números que se presentarán la próxima semana, están figuras como Santiago Grisolía, Luis Garcia Berlanga, Luis Francisco Esplá, Jose Ribargorda, Joaquín Sabina o Morante de la Puebla; y las portadas son obra de los pintores Diego Ramos y Vicente Arnás.