Muchos actos a lo largo de toda la geografía taurina.
En Albacete, organizado por el Capítulo local de la FTL en la sede de la Diputación, hubo un coloquio en el que participaron José Fernando Molina, Cristián Pérez, Manuel Caballero y Nicolás Cortijo, toreros que actuarán en el Festival del Cotolengo el próximo 18 de mayo. Luego hubo un paseíllo taurino desde la calle Tesifonte Gallego hasta la plaza del Altozano y, posteriormente, una exhibición de toreo de salón con la que se puso el punto y final al Día Internacional de la Tauromaquia en esta ciudad, que comenzaba con una misa en la plaza de toros.
Más de 300 personas se reunieron ayer en la madrileña ciudad de Arganda del Rey para celebrar el Día Internacional de la Tauromaquia. Un acto que contó con la la presencia de toreros como Francisco de Manuel y Adrien Salenc, novilleros como Adrián Centenera y de recortadores como Javier Daganzo, y en el que hubo exhibiciones de toreo de salón y recortes, además de un emocionante encierro con carretones para los más pequeños.
El Club Cocherito de Bilbao celebró este Día Internacional de la Tauromaquia con la lectura de un manifiesto en defensa de la fiesta de los toros, como expresión artística y cultural que debe ser protegida y promovida por los poderes públicos, tal y como se establece en el ordenamiento jurídico.
La Monumental de Barcelona volvió a abrir sus puertas para celebrar el primer Día Internacional de la Tauromaquia, un evento que fue organizado por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña que arrancó con unas palabras de agradecimiento de la presidenta de la federación Lorena Paricio para Pedro y María José Balañá, propietarios de la plaza y que estuvieron también presentes en el acto, mientras que en Valencia un nutrido grupo de ficionados se reunieron en el Club Taurino de la ciudad para celebrar esta jornada de exaltación de la tauromaquia.