Una fiesta para la afición… aunque sin toros.
José R. Palomar
Ayer fue un día especial para la afición de Barcelona (en el contexto del Día Internacional de la Tauromaquia). La Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, que preside Lorena Paricio, tuvo la feliz idea de abrir sus puertas para que los aficionados recordaran viejos tiempos (¡12 años sin toros!), pudiendo pisar la arena de la Monumental. Un acto a medio camino entre la reivindicación y lo festivo, pero que ha vuelto a poner Barcelona como epicentro del toreo (los pasados días, diversos medios y no sólo los taurinos) han publicado información sobre el tema…Pudimos ver, ya antes de dar comienzo el acto, en los pasillos de la Monumentala: Pedro Balañá y su hermana María José, Victorino Martín, el diputado del PP Daniel Sirera, ex toreros catalanes como César Pérez, Manolo Porcel o Ángel Lería; aficionados como Sirio (del C. Natación Barcelona), y periodistas de distintos medios: prensa escrita, radio, y televisión.
Comenzó el acto, que condujo el periodista de la Vanguardia Albert Gimeno, con unas palabras del vicepresidente de la Fundación del Toro de Lidia Fernando Gomá, que hizo una síntesis de lo que representa el Día de la Tauromaquia, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Joselito “El Gallo” (quien según Gomá representaba “la excelencia en el ruedo”) y más en una ciudad como Barcelona, donde hace doce años que no se dan toros. El vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas (y catedrático de Economía Vicente Royuela, glosó la vertiente poética de la Fiesta, aprovechando para leer un poema de Mario Cabré, de gran belleza. La presidenta de la entidad Lorena Paricio leyó un Manifiesto reivindicando la vigencia de la tauromaquia en Cataluña, y recordando las vicisitudes y persecución política que ha sufrido la Fiesta en esta Comunidad, así como lanzando un canto a la esperanza de que se puedan volver a ver toros en la Monumental. Mencionó a María José Balañá, agradeciéndole su facilidades para abrir la plaza en fecha tan señalada, y después de tantos años, quien fue obsequiada con un ramo de flores…
Escuela
Tomó también la palabra, como representante de los ganaderos, uno perteneciente a una importante saga, cuyas reses pastan en las Terres del Ebre Pedro Fumadó (cuyo padre era conocido como “El Charnego”) y dio la noticia de la creación de una nueva ganadería “Toros del Delta”, que lleva el hierro del ex diestro Francisco Ruiz Miguel, con una punta de vacas de Domeq. Junto al estrado donde intervinieron los que tomaron la palabra, situado en la parte del ruedo casi enfrente de los toriles, figuraban carteles que rezaban: “Sí, me gustan los toros”, otro perteneciente a la Peña Taurina El Prat, y uno en el que podía leerse “Llibertat per la nostra cultura”. Sin olvidar la que puso la Fundación del Toro de Lidia. Dentro de las perspectivas de lluvia, se abrió paso un sol radiante desde el inicio del acto, con un ruedo poblado de aficionados, algunos en sillas (y unos pocos en la parte baja de los graderíos). Curiosamente, el reloj que figura en lo alto de la Monumental, marcaba las 15.50 (como si fuera una metáfora del tiempo, 12 años, en que se ha paralizado la actividad en esta plaza)…
Intercalando los parlamentos, dieron una lección de toreo de salón los alumnos benjamines de la Escuela Taurina de Cataluña, bajo la atenta mirada de su director Enrique Guillén. Los hermanos gemelos Medina se lucieron, uno con capote y muleta, y el otro portando unos cuernos a modo de toro. Y más tarde, fue la propia hija de Guillén, Lucía, así como su hijo Guillem quienes mostraron sus aptitudes toreras. Sonaron mientras ellos toreaban, sintonías famosas como “Entre dos aguas” de Paco de Lucía, y “El Concierto de Aranjuez” (del maestro Joaquín Rodrigo)
Peñas
Antes del cierre del acto, con sus protagonistas posando para los fotógrafos se presentó la nueva Peña de Marcos Adame (nombre de uno de los alumnos aventajados de la escuela). Y la noticia de que la Unión Taurina de Aficionados de Cataluña (UTYAC) repartirá a quien lo necesite un carnet gratis, para que puedan tomar parte en los distintos actos que se organicen: viajes, conferencias, etc. Y la novillera Alba Caro (cada vez con más proyección entre las promesas catalanas) será la presidente honorífica.
Victorino Martín, que no para en sus viajes por la piel de toro para defender la Fiesta, desde su condición de presidente de la Fundación del Toro de Lidia, reconoció a este informador que “entiendo que Balañá, al menos en este momento, no den toros: ellos tienen sus negocios, y les crearían todo tipo de problemas”. Sin embargo, y al mismo tiempo, indicaba “creo que volverán, tarde o temprano, porque existe un arco mediterráneo, que abarca Cádiz a Marsella, donde se dan toros en gran parte de las poblaciones…Sólo hace falta irse a Ceret. Y la excepción es Barcelona, donde se ha utilizado políticamente la Fiesta. Nunca entenderé la censura y las prohibiciones…”.Y también nos explicó lo que significaba su visita a la ciudad condal “ha supuesto una alegría; he podido saludar a amigos que hace tiempo que no veía…Piense que aquí hemos lidiado en varias ocasiones, en la Monumental debutó como novillero José Tomás (al que apoyamos en sus inicios). Me alegra ver caras nuevas de aficionados jóvenes, que por desgracia, tienen que viajar fuera de Cataluña para ver toros…”.