Días pasados, en la Asociación gastronómico cultural y taurina De Tinto y Oro se presentaba el libro El refugio de mis sentimientos, obra de Julián Maestro. Y entre los asistentes estuvieron dos toreros venidos para la ocasión desde Las Palmas de Gran Canaria donde actualmente residen: Enrique Marciel y José Sáez El Otro.

Enrique Amat
Viene esto a colación porque un libro de gran interés es la novela titulada Yo soy el otro, de la escritora madrileña Berta Vías. Obra ganadora del XXVI Premio Torrente Ballester y editada por Acantilado. El protagonista es un personaje real, el citado José Sáez, cuyo increíble parecido físico con Manuel Benítez El Cordobés lo llevó a torear en la década de los sesenta haciéndose apodar El Otro.
Por este parecido físico, pudo torear varias modestas novilladas desde 1965 a 1970. Según Cossío, toreó una novillada picada en 1964; 13, en 1965; 16, en 1966; 15, en 1968. Fue herido en Villarreal, el 11 de mayo de 1969. En 1970, sólo actuó en dos festejos. Y el 11 de abril de 1971, en Las Palmas de Gran canaria, apadrinado por Blas Romero El Platanito, con el inglés Enrique Cañadas Henry Higgins, tomó la alternativa ante reses Martín Peñato, en un cartel que abrió la rejoneadora Pierrette Le Bourdiec La Princesa de París. Aquel Enrique Cañadas fue un torero apoyado por Brian Einstein, quien fuera manager de los célebres Beatles
La localidad valenciana de San Antonio de Requena tiene un gran protagonismo a lo largo de la narración, donde es recibido como un héroe por una Peña Taurina dedicada a El Cordobés.
Nacido en Pozo-Alcón en 1943, trabajó como pastor hasta que, en marzo de 1963, a sus dieciocho años, el jienense José Sáez Fernández entrena en una escuela de toreros con el ánimo de convertirse en matador. Un buen día descubre que su cara, aun siendo la misma de siempre, es la de otro hombre, Manuel Benítez El Cordobés, el torero más célebre de la época. Sin embargo, en esta historia de espejos y espejismos no hay corridas ni toros. En tono de comedia agridulce, Yo soy El Otro nos sumerge en el éxito y del fracaso, el esfuerzo, la suerte, la identidad y la locura, la auténtica fortuna y el verdadero talento.
En el argumento del libro, a lo largo de sus cerca de 250 páginas se acerca al lector a historia de un torero que existió, José Saéz, que tuvo la desgracia o la fortuna, según se mire, de parecerse muchísimo a una estrella emergente del toreo de los años sesenta, Manuel Benítez El Cordobés. De ahí que el apoderado que tuvo el protagonista, lo bautizara como José Sáez El Otro.
Lo que más destaca en la novela es el reflejo psicológico de alguien que ha accedido a vivir con un permanente disfraz. La historia de un doble capaz de confundir a todo el mundo por su extraordinario parecido con un famoso.