Este 11 de octubre se ha presentado en Valencia, tras haberse puesto ya de largo en localidades como Alicante, Murcia, Alzira y Utiel, entre otras, el libro titulado Entre Flores, Sangre y Arena. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escolanía de la Virgen, sita en el número 23 de la calle Gobernador Viejo de Valencia
Enrique Amat
La presentación corrió a cargo de nuestro compañero Jose Maria Jericó Y en la mesa también estuvieron presentes, e intervinieron, junto a su autora, Alicia Giner, el matador de toros Alfonso Casado, así como el Rector de la Basílica de Valencia Jaime Sancho y Isabelo Valencia, de la editorial Obra Propia.
Y lo hizo, erigiéndose en una gran defensora a través de las vivencias que experimentó durante una visita que realizó a una ganadería de Salamanca, (en la ficción, la del hierro de Manuel Gimeno, quien también posee el de Monteverde). De la mano del personaje de Julián Muñoz Alonso Mayoral y en forma anovelada, transmite sus sentimientos al descubrir la autenticidad de lo que es un animal único como el toro de lidia y lo que representa como guardián de un ecosistema como es la dehesa. Todo concentrado en 140 páginas y sus diferentes capítulos, con los títulos de Llorando, La huerta Valenciana, Mis primeros capotazos, Una princesa entre pitones, Cuatro amigos envueltos en una piel de toro extendida, El vuelo del águila y Entre flores, sangre y arena, en los que la autora traza una auténtica road movie.
La obra, abundante en su contenido y escrita a impulsos del sentimiento, de la pasión y del corazón de la autora, algo atropellada en su arrollador, candoroso y sincero entusiasmo, se desarrolla entre dos ciclos de las Fallas de Valencia. Un casual encuentro de la protagonista, Ali, con el picador Borja Muñoz en una calle de Valencia es el punto de partida de una peripecia, en la que se recorren ganaderías, festejos populares, personajes relacionados con la fiesta de los toros, ambientes taurinos, el campo bravo, las Fallas y todo acaba en una corrida de toros el día de San José en la plaza de toros de Valencia.
Todo con el protagonismo del picador cacereño Borja Muñoz, quien tiene un relevante papel en la trama, y quien en un momento dado le dice a la protagonista: “el toro bravo es un veneno que te entra en la sangre” Toda una premonición.
En la trama, junto a los personajes de ficción aparecen otros espadas en la vida real como el salmantino Álvaro de la Calle, el portugués Antonio Joao Ferreira, el coletudo catalán Alfonso Casado, el extremeño MIguelín Murillo y la torera catalana Elisabeth Piñero Eli, quienes narran asimismo sus experiencias por esas plazas. Y no faltan referencias a la historia del toreo y sus orígenes, a toreros de antes y de ahora, y sus carreras en una atractiva mezcla de realidad y ficción. Se habla de las suertes del toreo, de la cría del toro en la plaza, del ciudado veterinario de los astados, de la repercusión de los toros en la economía, del rito de vestirse de torear, así como de personajes legendarios como Joselito, Belmonte, Sánchez Mejías, Rafael El Gallo y otros más contemporáneos como el malogrado José Falcón, el picador Antonio Ladrón de Guevara, Manolo Montoliu, El Juli, Enrique Ponce o el ganadero Victorino Martín. Y también se alude la novela Sangre y Arena de Vicente Blasco Ibáñez y a la biografía de Sánchez Mejias.
Alicia Giner Casino dedica el libro a su tío abuelo, el que fuera novillero Ángel Fernández Angelete natural de Villargordo del Cabriel y a su bisabuelo, Enrique Vivó Quilis.