La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, ANOET, y la Junta de Andalucía han elaborado un informe de festejos, espectadores y reses que abarca un periodo de 17 años, en concreto de 2007 a 2023, y que ofrece una interesante visión de la presencia y la evolución de la Tauromaquia en Andalucía.
Toromedia
Los datos han sido proporcionados por la Junta de Andalucía y el tratamiento de los mismos y el informe ha sido realizado por ANOET en un formato actual, funcional e interactivo que permite introducir numerosas variables en las búsquedas, desde saber cuántos festejos se celebraron en un año determinado en una localidad concreta y dividirlos por tipología, hasta comparar datos por años, provincias, categoría de plazas, etc.
De este informe se desprenden datos que llaman poderosamente la atención, como los 20.535.334 de espectadores que acudieron a los toros en Andalucía entre 2007 y 2023, apreciándose una esperanzadora recuperación en las dos últimas temporadas después de la tendencia a la baja que comenzó en 2008.
En este sentido, el informe incluye una gráfica donde se aprecia un repunte en la asistencia en el año 2019, con 1.230.742 espectadores, sobrepasando esa cifra en las dos últimas temporadas (2022 y 2023), una vez superado el efecto pandemia. La mayor parte de los que asisten a festejos eligen corridas de toros, seguido de festejos populares y, muy parejos en cantidad de asistencia, novilladas picadas y rejones.
Este trabajo permite conocer cifras tan llamativas como los 11.696 festejos que se celebraron entre 2007 y 2023 en Andalucía y que entre ellos sobresalen las 1.745 corridas de toros. Le sigue por número de festejos las 945 novilladas sin caballos que se dieron en ese periodo, los 757 festejos mixtos, y las 506 novilladas picadas.
Incluye mapas de localización que permiten, de un vistazo, comprobar la mayor o menos presencia de la Tauromaquia en las distintas zonas de Andalucía. De este modo, la provincia de Jaén se lleva la palma con más de 3.000 festejos, seguida de Granada, Cádiz, Málaga, Huelva, Córdoba, Sevilla y Almería. Curiosamente Granada fue la provincia donde más corridas de toros se dieron en estos años, seguida de Huelva y Córdoba. En las novilladas se destaca la provincia de Almería, por delante de Huelva y Córdoba.