La plaza de Medina del Campo, de la mano del empresario Rafael Ayuso acoge mañana su corrida de la feria de San Antolín. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza encabeza el cartel junto a Sebastián Castella y Borja Jiménez. Se lidiará una corrida de Vellosino y reses de El Canario para rejones.
Sebastián Castella celebra este año sus 25 años de alternativa. Borja Jiménez es uno de los coletudos más destacados de esta campaña. Y abriendo cartel, Guillermo Hermoso de Mendoza que está firmando un año notable con actuaciones muy importantes.
Paralelamente, días atrás tuvo lugar el tradicional Concurso Nacional de Cortes de Medina del Campo, en el que se cortaron seis novillos de la ganadería deLorenzo Rodríguez Espioja.
Con lleno en los tendidos y 28 cortadores en liza. Los finalistas del concurso fueron Diego Calores y Aitor Barragán ante un novillo de Lorenzo Rodríguez Espioja. Se alzó con el premio Diego.
La plaza de toros de Medina del Campo se construyó por el impulso del empresario local Manuel Casares Ramos, siguiendo la sugerencia de su sobrino Emilio Casares.
El dis 7 de septiembre de 1948 se presentaba el proyecto de la sociedad formada, que se denominaba “La Taurina Medinense S.A”, en la que podían participar cuantos medinenses desearan, mediante la suscripción de acciones, para cubrir el presupuesto de las obras. Estas fueron dirigidas por el arquitecto Dacio Pinilla.
Se colocó la primera piedra el 12 de octubre de 1948. Las obras comenzaron el inmediato 1 de noviembre y el coso fue inaugurado apenas nueve meses después: el 3 de septiembre de 1949. Nueve meses de trabajo y un presupuesto de dos millones de pesetas fue el montante de su construcción, costeada de su bolsillo por don Manuel Casares.
Aquel 3 de septiembre de 1949 actuaron Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez, quien sustituyó al anunciado Agustín Parra Parrita, cogido el día antes en Requena y Manolo González, quienes lidiaron un encierro de Samuel Hermanos. El primer toro que pisó el nuevo recinto taurino fue “Andarríos”, un ejemplar colorado ojo de perdiz.
El día siguiente se lidiaron novillos de la misma ganadería y actuaron los entonces novilleros Calerito, Miguel Báez Litri y Antonio Ordóñez. Y el día ocho saltaron al ruedo tres novillos de Molero, otros tres de Flores Albarrán y otro de Esteban González para el rejoneador Ángel Peralta y los novilleros Rafael Ortega, quien sustituyó a Antonio Ordóñez, El Niño de la Isla y Litri. Este ciclo inaugural se completó con dos espectáculos conmigo taurinos protagonizados por El Empastre y Galas de Arte.
Antonio González Vera, un taurino que por aquel entonces apoderaba a un aspirante que se llamaba Antonio Ordóñez, fue el primer empresario de la plaza.
Como toreros más destacados nacidos en esta ciudad hay que mencionar a Manuel Blázquez, un rubio espada de excelente corte quien actuó con mucha frecuencia por los ruedos en la década de los 60, y apoderado por la casa Balañá. Otro matador de toros, quien además tomó la alternativa en esta plaza en 1982, de manos de Morenito de Maracay en presencia de José Cubero Yiyo fue Agustín Boya El Cuco. Vistió de grana y oro, un terno pagado por cuestación popular de muchos medinenses, cuya aportación dieron con gusto a su convecino para que estrenara terno ese señalado día. Y llegaron a torear con picadores otros medinenses como Pedro Antonio Dueñas y Pedro Manuel Montilla y otros muchos en los últimos tiempos.
En 2010 en la plaza se llevaron a cabo unas amplias obras de mejora en su estructura y diseño de la misma.







