El viernes 9 de junio, la Gala de la 3ª Feria de Toros con Cuerda de la Comunidad Valenciana, celebrada en Moixent, daba el pistoletazo de salida a este evento.
Juan Beneyto
Foto: Nacho Buades
Peñistas, concejales y alcaldes de los pueblos que organizan festejos de esta modalidad, aficionados y vecinos de Moixent no faltaron a esta cita. Unos 300 asistentes estaban presentes en la Gala organizada por el Ayuntamiento de Moixent y por la Federacion Valenciana de Toro de Cuerda, en la que se homenajeó a los aficionados veteranos de la localidad, a la historia del toro de cuerda, a las peñas que exhibirían al dia siguiente y a los ganaderos. Todo ello presentado por el periodista taurino Carlos Bueno. El matador de toros Vicente Barrera ponía el broche final a esta gala, reivindicando lo importante que es el toro en la calle para la tauromaquia.
El sábado 10, a las 7:30 de la mañana, salía por la puerta del camión el primer astado, de la ganadería El Gallo, de Moncofar; conducido por los anfitriones del evento durante 45 minutos por las calles de la ciudad, dejando larguisimas carreras y emoción durante su lidia.
Seguidamente desde la Hoya de Buñol, Yátova exhibía un toro de Hermanos Cali, toro de prueba en la cuerda, que dejó momentos de tensión, pero que pudo acabar el recorrido gracias a la veteranía de los mozos a cargo de la cuerda, realizando las paradas pertinentes en los cadafales adecuados con su cuerda naranja blanca y negra.
La única población de Alicante que organiza esta modalidad fue la encargada de cerrar los toros de la mañana; Monover. Una peña joven pero con muchas ganas, que condujo otro de los astados de la Ganadería Herrmanos Cali, durante 50 minutos. Un toro noble que permitió hacer carreras cerca del animal.
La tarde la abría la localidad de Alfafar con el toro “Airoso”, de Vicente Benavent, toro rápido pero noble que permitió lucirse a los corredores por todas las calles de Moixent.
Picassent y el toro “Cartuchero” de Hermanos Asensi, fueron los siguientes, volviendo a subir el toro al casco antiguo y procurando carreras largas por calles muy estrechas.
“Gargantillo”, de Hermanos Cali, fue el elgido para Ontinyent, destacando sus bolas a modo de fundas utilizadas desde el siglo 17. Condujeron posiblemente el toro mas bravo del día, que creó momentos de tensión con muchos sustos, pero los sogueros supieron entender este astado y pudieron conducirlo durante 40 minutos por el recorrido.
Cerraba la tarde el toro de Hermanos Cali conducido por todos los aficionados allí presentes, siendo cascado por la Peña el Trapio y bendecido por el párroco del pueblo.
Sin duda, un evento que va cogiendo forma y que ya se bajaran varios destinos para la 4ª edición. Un evento que da a conocer la variedad y riqueza en el toro de cuerda de nuestra comunidad.
Moixent ha demostrado que su toro de cuerda y su organización son dignos de admirar. Simplemente había que ver sus calles repletas de gente.







