El diestro sudamericano pasa a vivir en Denia y hará temporada de despedida en España.
José R. Palomar.
Joselillo de Colombia, hijo de la que fue figura del toreo del mismo nombre, desarrolló una brillante carrera como matador de toros y empresario en ese país. Su singladura tuvo pausas, como cuando fue empresario de la plaza de toro de Cartagena de Indias, a la que levantó…Ahora lleva meses en España, ha recalado en la bonita localidad alicantina de Denia, y tiene varios proyectos que contamos en este reportaje. Por un lado, quiere dar colofón a su carrera en España, actuando en unas 10 o 12 corridas. En Ondara alberga el proyecto de organizar actos culturales y taurinos. Y sin concretar fecha, dada su relación con el maestro Esplá, posiblemente convoquen un evento en la finca del alicantino, donde ambos torearían…
El colombiano toreó por última vez en España en el 2004: fueron dos años (desde el 2000) toreando una media de 20 o 22 corridas por año. Décadas atrás, había hecho temporada en nuestro país desde 1982 hasta 1993. En el 97 (cuando muere su padre, acontecimiento que como es lógico, le marca) decide viajar a México y proseguir ahí su carrera hasta que comienza la década del 2000. Destacar en ese período: un triunfo en Morelia (3 orejas) alternando con Eloy Cavazos. O el último festejo, lidiando toros de Piedras Negras junto a El Gallo.
La temporada del 2003 en España fue fructífera para Joselillo: actuó en plazas como San Martín de Valdeiglesias,Calanda (Teruel); Benalmádena o Adrada. Y alternó con Padilla y Miguel Abellán en la provincia de Toledo. Remontándonos años atrás, tomó parte en la temporada colombianas de forma continúa desde el 93 al 97 cuando, según señala, “había festejos en provincias, y se podía ganar dinero…”.
Capítulo aparte merece su labor como empresario en la histórica (y al mismo tiempo turística) plaza de Cartagena de Indias, organizando en las primeras fechas de Enero carteles de relumbrón donde tomaron parte diestros como Enrique Ponce, Manzanares, El Juli, Perera, y por supuesto los más importantes matadores colombianos. En este capítulo, merece resaltarse el adiós, en olor de multitudes, de César Rincón en su campaña de despedida. Cartagena era un coso descuidado y olvidado, y ahí trabajó duro el maestro José…El último año le pusieron muchos problemas, tanto las autoridades como algunos miembros del sector taurino (con unas exigencias fuera de lugar)…Y decidió dejarlo, para volver a su auténtica profesión.
Tradición
El nombre de pila de Joselillo es Edgar Zúñiga, perteneciente a una importante saga de toreros de Colombia. Su padre, del mismo nombre en los años 50 y principios de los 60, fue una importante figura de Colombia, e impulsor clave para abrir puerta a los toreros de esa nación.A la carrera de nuestro personaje puede que le faltara continuidad…En la familia hubo otro torero destacado: Manolo Zúñiga (que funcionó en las ferias colombianas). Cabe también citar a Hernando Zúñiga, otros miembro de esta notable saga de toreros…
Actualmente Joselillo de Colombia se está preparando a conciencia físicamente (y desplazándose a tentaderos) para realizar una temporada de despedida en nuestro país, que comenzaría en Agosto, y que tendrá continuidad en Septiembre tomando parte en plaza escogidas y señaladas. Su ilusión sería hacer el paseíllo en las Ventas, y sacarse la espina de esa tarde del 30 de Agosto del 2004, donde le habían prometido tomar parte en un festejo, y al final no se cumplió…
Es feliz en Denia, donde tiene un negocio (al igual que su mujer), y también ha traído a sus hijos. A sus 56 años se mantiene muy bien físicamente, aunque sea consciente de que “no puedo hacer determinadas cosas de cuando tenia 30…”.Lo que nunca le ha fallado es la afición, y desde el tendido aprecia toreros que tengan personalidad, como Morante, Daniel Luque (o el propio Esplá, aunque ya retirado). Como signo negativo de la Fiesta actual destaca la “uniformidad, se repiten los mismos carteles. Falta savia nueva y diestros que sorprendan, y resulten originales…”.