Muchas voluntad, pero perdiendo el poder de convocatoria del año pasado, al no abrir Balañá las puertas de la Monumental.
J.MAlarcón /J.R.Palomar
El año pasado fue un éxito, y difundido ampliamente por todos los medios, al abrirse en un acto público la Monumental de Barcelona, con motivo del Día Internacional de la Tauromaquia, el 16 de Mayo Esta vez ha sido distinto: Balañá no facilitó el coso, pues tenía que ser utilizado para esas veladas gastronómicas musicales, y tuvieron que trasladarse los fastos a la Escuela de Tauromaquia, enclavada en Hospitalet… Lo que no es moco de pavo, porque es allí donde se cierne el futuro de los chavales de Cataluña dispuestos a ser toreros…
Acudieron a media tarde unas 70 personas, entre ellas los representantes de las Peñas José Tomás, Club Extremeño de Sant Boi, Associació de las Penyas Taurinas de las Terres del Ebre, la UTYAC. Tomaron la palabra Manuel Salmerón (en representación de la Peña de Sant Boi), Bienvenido López, vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña (pues la presidente Lorena Paricio, tenía un compromiso familiar).Sergi Contreras (por Terres del Ebre); Víctor Martín, presidente de la UTYAC; el director de la Escuela Xavier Estébanez, y el ganadero Pere Fumadó.
Se leyó un Manifiesto, abogando por que vuelvan las corridas de toros en Barcelona (ausentes desde hace 14 año de la Monumental). Y finalmente hubo exhibición de toreo de salón, a cargo de los hermanos Antonio y Gabriel Martínez.