Acaba de ser publicado el libro Plaza de toros de Pamplona (1922-2022): 100 años de alegría . Una obra enciclopédica, de Koldo Larrea, que recoge todos los principales hechos sucedidos en el coso pamplonés desde su inauguración hasta la actualidad. A lo largo de 576 páginas y con más de ochenta fotografías en blanco negro y en color, y un prólogo escrito por Juan José Martinena, prestigioso historiador pamplonés, se recoge la historia del centeario coso pamplonés.

En la primera parte del libro se traza un recorrido de las ferias por décadas, desde el año 1922, fecha de la inauguración hasta el 2019.
La segunda parte está centrada en la estadística. Incluye numerosos datos sobre los encierros de San Fermín, sobre las actuaciones de los matadores de toros por orden de su debut y las ganaderías que han lidiado en Pamplona.
Se incluye la cantidad de rabos cortados y quiénes los consiguieron desde el primero, cortado por Maera en 1924 al último, cortado por Antonio Ferrera en 2006, aunque el rejoneador Pablo hermoso de Mendoza se llevó otro en 2009. Los que sufrieron los tres avisos, Desde el niño de la Palma, que fue el primero en sufrir este castigo en 1926 hasta Joselillo, que los escucho en 2008 ante un toro de Dolores Aguirre.
También se habla de las once alternativas que se han dado en la monumental de Pamplona: Joselito Martín, Saturio Toron, Julián Marín,Isidro Marin, Francisco Corpas, Simón, Javier Sarasa, Manolo Rubio, Sergio Sánchez, Francisco Javier Martínez Paquiro y Abel Posada
Y, por último, la relación de todos los festejos taurinos celebrados en la actual plaza de toros de Pamplona desde su inauguración, el 7 de julio de 1922, en una corrida en la que se lidiaron toros de Vicente Martínez para Salieri, Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda. Hasta el último festejo hasta el momento, el celebrado el 14 de julio de 2019, en el que se lidiaron toros de Miura por Rafaelillo, Octavio Chacón y Juan Leal. En aquel festejo sufrió un grave percance Rafaelillo
Un total de 984 espectáculos, de los cuales 696 fueron corridas de toros, 141 novilladas picadas, 93 novillada sin picadores, 27 festejos de rejones y 22 festivales son los que han tenido lugar en esta plaza. En estos festejos lidiaron un total de 3775 toros y 757 novillos y se cortaron 1813 orejas, 121 rabos y una pata. Y se registraron un total de 685 encierros matinales y 370 heridos por asta de toro. El torero que más paseíllos ha hecho en esta plaza es Ruiz Miguel con 35, seguido de Antonio Ordoñez y Pablo Hermoso de Mendoza.
El libro, autoeditado, se puede adquirir en estos establecimientos por 25 euros, y también a través del correo electrónico koldolarrea14@gmail.com o del móvil 627 27 47 78; en estos casos, el precio será de 32 euros (precio que incluye gastos de envío, sobre acolchado y dedicatoria del autor).
El autor de esta enciclopédica obra es Koldo Larrea. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra desde 1990, trabajó en la “La Voz de Almería”, de que fue redactor jefe de sección, en “El Periódico de Álava”, del que fue redactor jefe, y en “Diario de Navarra”, del que fue responsable de la información taurina durante diecisiete años (2001-2017). Ha sido el corresponsal den la Comunidad Foral de los programas radiofónicos “El Abero”, de Cadena Cope, y “Carrusel Taurino”, de Canal Sur Radio. Actualmente, sigue colaborando con el semanario “Aplausos” y edita desde hace diez años la “Agenda Taurina”, de Vidal Pérez Herrero.
Entre sus libros se encuentran “Historia taurina de Pamplona en el siglo XX”, “Pamplona y toros. Siglo XIX”, “Memorias de Caravinagre” y “El encierro de Pamplona y sus primeros corredores”. Y es coautor de “El encierro de Pamplona y sus protagonistas” y de “Cuatro siglos de Casta Navarra (1605-2005). Pasado, presente y futuro”.Asimismo, puso en marcha en su momento hace ocho años su dominio
Torosennavarra.com , página web que se ha convertido en el referente informativo de la acutualidad taurina de Navarra.