El próximo domingo día 4 de febrero, la plaza de toros de Ondara, conocida como La joya levantina, será escenario de un evento taurino para promocionar este ensolerado coso taurino. Será una jornada para promocionar y reivindicar una plaza que últimamente no acoge festejos taurinos en los que se estoquean animales, pero que está en un magnífico estado de conservación.
A las once y media tendrá lugar un tentadero público, el en el que tomarán parte Alberto Ballester, y otros espadas como, Andrés Pastor de Calpe, Rafa Garcia de Xavia, José Tomás i Costa de Pedreguer, Vicent Costa de Ondara y Lluis Segui de Pedreguer. Los astados a lidiar lucirán el hierro de la ganadería de Els Coves de Pedreguer. También intervendrá el matador de toros Joselillo de Colombia, que está afincado en Dénia.
A la 1:30 del mediodía se celebrará una comida de hermandad, y a las 16. 30 una capea con lidia de astados en la que podrán tomar parten cuántos aficionados lo deseen. El espectáculo está organizado por La levantina de Ondara en colaboración con él ayuntamiento de la ciudad, Espectáculos L’ Afició y la ganadería dels Coves. La peña taurina Maestranza de Dénia también pondrá su granito de arena en la promoción y difusión de este evento
Por otra parte, según informa Radio la veu d´Ondara, el lunes 29 de enero comenzaron las obras del Museo Taurino de Ondara en el local existente junto a la puerta de arrastre de la plaza de toros. Las obras consisten en la habilitación completa del local. El proyecto de habilitación del Museu Taurí está promovido por el Ayuntamiento de Ondara y redactado por el área técnica municipal. Está financiado por el Plan +Cerca 2022 de la Diputación de Alicante, con una subvención 100% del presupuesto de las obras, que ascienden a 74.025,66. La empresa contratista es Iciser SL y el plazo de duración de las obras se estima de ocho semanas. El Museo Taurino mejorará la experiencia de la visita a la plaza, mediante la exposición de material gráfico y de otro tipo, relacionados con la historia de la plaza y el uso que ha tenido desde su construcción en el siglo XIX.
El proyecto de habilitación del Museo Taurino comprenderá, entre otros trabajos, los siguientes: ejecución de solera; instalación eléctrica y de telecomunicaciones completa en la edificación; ejecución de trasdosados de tabiques en seco con aislamiento termo acústico; y de tabiquería interior para estancia de almacén; colocación de aislamiento térmico interior en techo y colocación de falso techo; impermeabilización de la azotea, modificación de pendientes y ejecución de murete de barandilla; ejecución de cornisa, bajante y zanja para desagüe; pavimento; apertura de huecos y colocación de carpintería exterior; pintura; y pre-instalación de aparato de climatización.







