Otro de los libros de lectura recomendada para los días navideños es Paco Bautista: quiso y fue torero. Así se titula el libro que recoge la vida de este diestro jienense, que tuvo un notable cartel en la década de los setenta.

Enrique Amat
Su autor es Guillermo Sena Medina, y la obra cuenta con el prólogo de Antonio José García Cabrera. Editado por la editorial granadina Gami, a lo largo de 279 páginas del volumen se hace un repaso por la biografía de uno de los toreros más importantes que ha tenido Linares. Y es que siendo natural de la localidad de Quesada, se afincó en la llamada la Ciudad de las Minas, por lo que se le considera un linarense más.
En el libro se recorre la trayectoria profesional y personal de este Francisco Bautista Cruz, quien nació en Quesada el día de San Francisco del año 1945. Debutó de luces en la madrileña plaza de Vista Alegre y con picadores lo hizo el 9 de septiembre de 1967 en Palencia. Tras cuatro triunfales campañas como novillero, toma la alternativa en Linares el 27 de agosto de 1972, de manos de Diego Puerta con Francisco Rivera Paquirri de testigo.
Y lo confirmó en Madrid el 14 de mayo de 1974 teniendo como padrino a su paisano José Fuentes y a Raúl Aranda de testigo. El toro de la cesión fue Pillino, del hierro portugués de Palha.
14 corridas de toros toreó en 1973, 46 en 1973, 54 en 1974 y 36 en 1975, que fueron sus mejores campañas. En 25 ocasiones lo hizo en 1976 y en 20 en 1977. Se retiró en septiembre de 1982 en Barcelona, alternando con Víctor Mendes y Pepe Luis Vargas.
A lo largo de su trayectoria toreó un total de 467 corridas de toros, entre ellas 100 entre las plazas de Barcelona y Palma de Mallorca. Hizo el paseo en las principales ferias españolas y francesas, sobre todo Nimes, y no faltó su presencia en ruedos de Portugal, Méxixo, Venezuela y Ecuador.
Guillermo Sena Medina, nacido en Bailén el 11 de julio de 1944, es cronista oficial de La Carolina. Fue Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y Teniente Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Poeta e historiador, tiene un importante fondo bibliográfico como peota, cronista y jurista. En lo taurino ha firmado obras como MANOLETE, IN MEMORIAM, un poemario sobre el torero cordobés.






