La ciudad de La Ràpita vivió hace unas semanas unas jornadas inolvidables al acoger el XX Congreso Nacional del Toro con Cuerda.
Un encuentro que convirtió al municipio del Delta del Ebro en el epicentro de una de las tradiciones populares más
arraigadas de la geografía española, el toro con cuerda. Una cita que reunió a ganaderías locales,asociaciones y miles de aficionados procedentes de distintas partes del país.
Organizado por la Peña Bou Capllaçat, junto al Ayuntamiento de La Ràpita, el congreso ofreció durante cuatro días un completo programa con exhibiciones taurinas, actos culturales, propuestas musicales y actividades familiares. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos y trascendentes fue el encuentro religioso celebrado en honor a San Marcos, patrón de varias localidades ligadas al toro con cuerda.
La iglesia de San José Obrero acogió una misa solemne en honor a San Marcos, que reunió a las hermandades de Beas de Segura, Arroyo del Ojanco (ambas de Jaén) y Ohanes (Almería). Era la primera vez que estas tres hermandades se unían en un congreso nacional para rendir culto al santo común de dichos pueblos.
Más allá de la participación masiva en las exhibiciones del bou capllaçat y de la riqueza cultural y turística que aportó al municipio, este XX Congreso Nacional del Toro con Cuerda quedará grabado como el primero en el que tres hermandades de San Marcos compartieron altar, procesión y bendición conjunta en el marco del evento.
Con esta edición, La Ràpita no sólo reforzó su posición dentro del calendario festivo nacional, sino que también dejó una huella histórica que une la fe, la tradición y la pasión por el toro con cuerda.







