Sevillanitis al máximo: SEVILLA, con tantos toros buenos, tantas orejas, tantos triunfos, algunas exageraciones y hasta Puerta del Principín merece estudio y comentario aparte.
Ricardo Díaz-Manresa
Y hay que referirse una muy importante declaración. El presidente de la Unión de las Ciudades Taurinas Francesas y alcalde de DAX, JULIAN DUBOIS ha dicho: “La Tauromaquia es la única cultura en FRANCIA capaz de financiarse por sí misma”. Repito : la única. Saben defenderse muy bien. Y en ESPAÑA tenemos que seguir aprendiendo de ellos, aunque aquí nos financien poco, poquito.
La peli ANIMAL HUMANO cada vez tiene más prestigio. Nos refleja todas las virtudes y valores del toreo. Un ejemplo. Véanla.
Y miren contentos a que cada día el toreo y el fútbol se entrelazan. NACHO, capitán del REAL MADRID, homenajeado por la Unión de Criadores de Toros de Lidia por su defensa del espectáculo y continua afición que nunca esconde.
Y RAÚL de TOMÁS, que juega en el RAYO VALLECANO, Primera División, está en el equipo de apoderamiento del torero ALEJANDRO CHICHARRO.
Buena anécdota que se suma a futbolistas populares que siguen a toreros igualmente populares y se les ve mucho en los callejones.
Y hasta el SEVILLA ha invitado a uno de sus entrenamientos a BORJA JIMÉNEZ, que está en todas partes, convertido en MULTIBORJA como otros dos MULTIPAISANOS. No se pierde una.
Hay una moda que se extiende. Toreros nombran a asesores artísticos, además de tener su apoderado. Por ejemplo, PERERA a DIEGO ROBLES. ¿ Hace falta que MIGUEL ÁNGEL, 20 años de alternativa, aprenda ahora arte o es más bien un estímulo para entrenamientos y subir la moral y el entusiasmo?.
Y lo mismo ROCA REY y JOSE LUIS MORENO.
Otro con asesor y acompañamiento en los callejones es últimamente PABLO AGUADO que lleva a EL TATO. Más de lo mismo. ¿Artístico? Recuerden al torero que era el aragonés y el estilo del sevillano.
Algunos me dicen que el que tendría que nombrar asesor para elegir los trajes de luces es JOSÉ MARÍA MANZANARES pero cada uno – les recuerdo – debe hacer lo que quiera. Le achacan que esos bordados a golpes…
También preguntan que si es bueno para el toreo televisar novilladas sin picadores. El fútbol nunca lo hace con partidos de juveniles…
Y sigue la polémica con los muchos e inevitables avisos en todas las corridas… Piden más rigor a los presidentes para que no se instale la duración del espectáculo en las 3 horas. Que cansan a todo el mundo y perjudica bastante.
Y el enfrentamiento de ONETORO. UNIQUE y RTVE para no cederle ni una imagen de sus ferias. UNIQUE quiere dinero o archivos. ¿Y los tres minutos que había que ceder por información de cualquier acontecimiento a la competencia? Llamo a la Asociación de la Prensa de MADRID y a la Oficina de Prensa de RTVE. Y la primera no se aclara y la otra no abre la boca.
Y así el toreo pierde. Piensen en un dato : hace 22 años que falleció el crítico JOAQUÍN VIDAL de un diario que vende y…todavía no han puesto sustituto que viaje por todas las ferias como los del fútbol por todos los estadios. Y no publican nada en papel, sí en digital. Así estamos.
Y la sorpresa de que los juampedritos de la MAESTRANZA cambiaran su divisa habitual por una de luto por la muerte de un amigo del ganadero. No sé en qué influiría el color en el petardo del ganadero que petardea en muchas grandes ocasiones.