Pues ahora, en marzo, podemos esperar ambas cosas.
Ricardo Díaz-Manresa
Esperanza:
1/ Vienen bien las ferias de Fallas, abril de Sevilla y San Isidro
2/ Subió el abono y hay colas para las entradas sueltas
3/ Las figuras han tenido en general buena temporada en América
4/ Y han empezado fuerte en España
5/ Cuando salen en televisión tienen muy buenas audiencias
6/ Lo que significa que interesan al pueblo pese a los vetos y prohibiciones
7/ Hay varios emergentes con alternativa que interesan y pueden triunfar
8/ Los que emergieron hace una o dos temporadas se consolidan
9/ Aparecen nuevos novilleros por las oportunidades en diferentes certámenes
10/ Cada día más se organizan series para que los vean en televisión
11/ Y los de alternativa tapados van a volver a tener oportunidades, asimismo televisadas
12/ Incluso adelantan las ferias de junio con carteles y nombres nuevos.
13/ También hay oportunidades en las grandes primeras ferias de España
14/ Los mejores rejoneadores también aparecen pegando fuerte
15/ Hay plazas que ponen a precios asequibles las entradas
16/ Y en muchas se dan grandes facilidades a los jóvenes
17/ Hasta tal punto que podrán ver gratis 70 espectáculos, 70, como en la Monumental de las Ventas
18/ También ahí gratis los mayores
19/Aumentan las presentaciones de ferias para darles más ambiente y publicidad
20/ Y las pregonan para darles su importancia
21/ Las televisiones públicas, no TVE, van a ofrecer más toros.
Y sufrimiento o inquietud:
1/ No se sabe lo que pasará con la televisión de pago
2/ Las tarifas y su rentabilidad o no para el aficionado
3/ Los equipos de comentaristas que se formarán
4/ Carteles y toreros repetidos. Los que hay
5/ Injusticias por arrinconamiento de algunos
6/Repetición de vacadas
7/ Pocas oportunidades a las que deberían tenerlas
8/ Incertidumbre ante los precios libres de Las Ventas
9/ Quizá menos toros para las plazas de primera categoría
10/ Sigue la gran incomodidad en los asientos de muchas plazas, en pleno siglo XXI.
11/ Los del PACMA –mujer y vaca iguales- qué bestias son y les dejan seguir haciendo daño
12/ La ley de Bienestar Animal, confeccionada por animales supuestamente racionales
13/ Y el miedo hasta dónde puede llegar
14/ La supuesta humanización de los elementos para lidiar y matar al toro
15/ Y la duda de si ayudarán o no
6/ Si se ampliará o no el marketing en el mundo del toro para promocionarlo y ampliarlo tan necesarios en todos los aspectos del mundo de hoy
17/ Si este mundo dejará de estar encerrado en el famoso “planeta de los toros”, que bautizó Antonio Díaz-Cañabate, y se abrirá a la información
18/ Si habrá más información y no esos jefes de prensa, o de lo que sea, que son muros.
Así que muchas esperanzas e incertidumbres. A ver quién gana. Pero hay que moverse y avanzar. Renovarse o morir, lo que hemos oído tantas veces.