Ferrera y Álvaro Lorenzo completan el bombo

Manuel Salmerón y Ángel Lería ilustraron a la concurrencia.
Barcelona.- José R. Palomar.
El pasado viernes se celebró la quinta y última conferencia de la Casa de Madrid en Barcelona, que ha discurrido durante todos los viernes de Noviembre, así como el último de Octubre. Y ello gracias a los buenos oficios del presidente de la entidad, Florencio García Cuenca, y el aficionado y “experto manoletista” Fernando del Arco. Gente que trabaja de forma altruista, sin buscar protagonismo, para que la llama de la afición catalana ( y barcelonesa), siga viva…
Tomó la palabra en esta ocasión el ex matador de toros y abogado Ángel Lería, que deleitó a los presentes toreando de salón, en el estradop pues toda su intervención la hizo de pie. Y desgranó las vivencias de un profesional del toreo, como lo fue con dignidad el actual jurista. Los miedos antes de la corrida, la estancia en el patio de cuadrillas. Y ya en el ruedo, la importancia de la colocación, así como la preparación física. Al margen de diferencias en torno a entidades, Lería posee el don de la oratoria…Y sabe transmitir con pasión su concepto del toreo para que el aficionado se de cuenta, que los matadores de toros hacen algo, que la mayoría no nos atreveríamos a probar. Recordó su alternativa en la Monumental, de manos de Víctor Méndez, y Joselito de testigo. En su exposición didáctica, abordó las diferentes variantes de ejercer la suerte suprema. Y en su brillante conferencia, utilizó: capote, muleta, e incluso las manos (como pueden apreciar en las fotos).
Por su parte Manuel Salmerón director de la Escuela Taurina de Nimes/Cataluña y que llegó a torear en la Monumental, en novilladas sin caballos. hizo un resumen de los veinte años de la misma, que ha tenido la fortuna en sus últimos tiempos, de contar con la ayuda del mundillo taurino francés. Ello ha a permitido que los chavales viajaran al país vecino, dada la poca infraestructura que existe en Cataluña. Ni siquira aquí, se puede utilizar la plaza, como ocurre en otras capitales de la piel de toro…Hizo hincapié en el esfuerzo económico que supone la permanencia de la Escuela, y dejó en el aire su despedida, que probablemente será cuando finalice el próximo año.
Por otra parte, La joven promesa que se ha formado en Cataluña, tierra de adopción taurina, viajó a la localidad francesa de Cahors, tras cinco horas de terrible caravana en la autopista…En vistas de ello tuvieron que regresar a Barcelona. De todas formas, estuvo bien representado: allí recibió el premio de “JOVEN PROMESA DEL TOREO”, que recogió al no poder llegar el diestro ni el director de la Escuela, la responsable de ésta en Nimes: Brigitte Dubois. Un galardón que concedieron las peñas de Cahors y Montauban (Francia).
Entradas relacionadas